No tienen idea de la cantidad de personas que veo en mi consulta cada semana que están en una relación tóxica y muchas de las ocasiones están con una persona narcisista. Lo que no me deja de sorprender, incluso cuando yo misma lo viví es que les cuesta muchísimo trabajo entender en dónde están metidos y ver la toxicidad de su pareja.
En este artículo te explicaré paso a paso las cosas que analizo con mis pacientes que está en una relación tóxica.
1- Entender la dinámica tóxica de pareja
Primero que nada tengo que entender la dinámica de la relación de pareja y ahí es cuando me doy cuenta que es un narcisista o una pareja tóxica. En este momento les explico a mis pacientes cómo son las dinámicas tóxicas y cómo son las dinámicas sanas en las relaciones de pareja. Cuando estoy en esta etapa con mi paciente por lo general les recomiendo el libro de «Los límites del Amor» de Walter Riso.
En esta etapa investigo si entienden o no en donde están metidos, porque las personas que están con una pareja tóxica muchas veces justifican a su pareja debido a todo el chantaje y manipulación que les ha hecho a lo largo de la relación. Las parejas tóxicas como los narcisistas distorsionan tu realidad y terminas creyendo las cosas que ellos te han repetido tantas veces. Si tu no puedes ver las cosas con tus propios lentes entonces no podrás ver la violencia que te está ejerciendo tu pareja.
2- Entender la Dependencia Emocional
El segundo paso es que mi paciente entienda el fenómeno de la Dependencia Emocional. La dependencia emocional es un concepto muy utilizado por Walter Riso para entender cuando las personas se vuelven adictos o dependientes a sustancias o personas que nos hacen daño y que a pesar de este daño no los pueden dejar. Cuando entienden esto mis pacientes sienten muchísimo alivio porque por fin se dan cuenta por qué no pueden dejar su relación aunque se den cuenta de que no es algo sano. En esta etapa por lo general les recomiendo que lean el libro «Amar o Depender» de Walter Riso. Este libro les ayuda a entender qué esquemas de pensamiento se generaron en la persona dependiente y cuáles pensamientos deben cambiar para transicionar a tener autonomía emocional. No tienen idea de cómo les funcionan estos libros a mis pacientes y como me han funcionado a mi.

3- Entender la importancia del Autoestima
La tercera etapa es la del Autoestima, y creeme que aunque suene a cliché, una persona no puede tener una relación sana si no tiene una buena relación consigo misma ¿por qué? porque si te tratas mal creerás que mereces que los demás te traten mal, así de simple. Para esta etapa también tengo un libro «Enamorate de ti» de Walter Riso. En este libro, Walter te explica de una manera muy simple de entender los componentes del autoestima, ejemplos de personas que no cuidan esos componentes como hablarse mal o irrespetarse y te da tips prácticos para empezar a desarrollar una buena autoestima. Lo que más me encanta de este libro es lo fácil que es de leer y los cambios tan dramáticos que veo en mis pacientes, literal empiezan a tratarse mucho mejor después de leer el libro.
4-Establecer límites saludables
Esta etapa es muy poderosa, aquí empiezo a trabajar con mis pacientes el tema de los límites, porque como bien sabes, si estás en una relación tóxica, no puedes poner límites, te sientes culpable de defenderte o de contradecir a tu pareja o poner algún límite que esté más que justificado. En esta etapa mi recomendación es «El derecho a decir no» de Walter Riso (ya sé, mucho Walter, y es que me funciona súper bien en la consulta). En este libro Walter te da un montón de argumentos de por qué es sano y casi que tu obligación contigo mismo poner límites cuando las personas están pisando tus derechos o faltandote al respeto. Creeme que esos argumentos funcionan súper bien para hacer cambios cognitivos (yo misma lo viví en carne propia).
5- Autocompasión
Sin autocompasión la terapia no funciona, porque si la persona sigue siendo rígida consigo misma, autoexigente o se habla mal, se seguirá sintiendo mal y se desmotivará porque se sentirá tonta, dejará de intentar y se hundirá el barco del proceso de la terapia.
De mis primeras peticiones con mis pacientes es que se traten súper bien, que se imaginen que tienen un hijo (si es que no lo tienen) y que se traten a ellos mismos como si fueran su propio hijo. Si mis pacientes se empiezan a tratar bien serán muy pacientes y compasivos con las cosas que no han logrado, las cosas de las que se sienten culpables o tontos y empezarán a intentar hacer cosas nuevas sin miedo a fallar y seguir intentando las veces que sean necesarias. Se vuelve un círculo virtuoso.
Asimismo, si mis pacientes empiezan a ser autocompasivos se tendrán paciencia todas esas veces que trataron de dejar a su pareja tóxica y no pudieron y se seguirán preparando para estar mejor y tomar las decisiones que quieran cuando estén listos.

6- Que comprendan el fenómeno Narcisista
Esta es una de las etapas que más tengo que tratar con mis pacientes porque la mayoría de los pacientes que atiendo que están con una pareja tóxica están con un narcisista. Si estás con una persona así debes entender cómo se comportan y los ciclos por los que te harán pasar una y otra vez: luna de miel, fase de tensión y explosión de la violencia y se repite el ciclo.
También les tengo que explicar a mis pacientes que los narcisistas no van a cambiar, lo que oyes (bueno lees), los Narcisistas no cambian y la aceptación radical de esta situación es fundamental para que dejes de tener esperanza inútil y dejes de luchar por algo que no va a mejorar. Para este tema les pongo muchos de mis videos sobre narcisismo y videos de la Dra. Ramani Durvasula y les recomiendo el libro de esta doctora «No eres tú» para que verdaderamente entiendan el fenómeno narcisista y sepan cómo sobrevivir a estas personas sumamente tóxicas.
7- Que analicen su historia personal- heridas de la infancia
Por último nos ponemos a analizar su historia para entender en donde generaron sus esquemas de pensamiento y los empiecen a hacer conscientes. Asimismo analizamos la relación que tuvieron sus padres y si hubo violencia en su infancia. Todo esto los hace empezar a entender con más precisión cómo fue que se enseñaron a amar y si están repitiendo patrones que vieron con sus padres. Para esta etapa les recomiendo el libro «Mujeres que aman demasiado» de Robin Norwood.
Con este libro entienden perfectamente la conexión que hay entre una infancia complicada y escoger parejas tóxicas, incluso esta autora menciona en alguna parte de su libro que si viviste una infancia así te aburrirán las parejas sanas y en este sentido tienes que aprender a desarrollar el gusto por este tipo de parejas.
Este es un resumen muy pero muy simplificado de mi metodología en el consultorio y la finalidad de exponerlo aquí es para que tomes lo que te pueda funcionar, por ejemplo los libros para que inicies tu proceso y Rompas el Círculo de las Relaciones Tóxicas.
Nos vemos en el próximo artículo
Elizabeth Ramírez
Más artículos
- ¿Qué sucede cuando abandonas a un Narcisista antes de la etapa de Descarte?
- ¿Por Qué el Narcisista o tu Pareja Tóxica Borra tu Identidad?
- ¿Tu pareja es Tóxica? Estas son las cosas que trabajo con mis pacientes cuando están en una situación así
- Si crees que no se puede dejar una relación tóxica tienes que saber esto…
- Tus creencias sobre el Amor podrían estar haciendo que escojas Parejas Tóxicas