¿QUÉ SON LAS CREENCIAS SOBRE EL AMOR?

Desde que somos niños, absorbemos ideas sobre lo que es el amor. Estas ideas vienen de lo que vemos en nuestra familia, en las películas, en canciones y hasta en redes sociales. Frases como: “El amor todo lo puede”, “Si te cela, es porque te ama”, “El amor debe ser incondicional en la pareja” o “Hasta que la muerte nos separe” son comunes.

Aunque estas creencias parecen inofensivas, cuando las llevamos a nuestras relaciones adultas de pareja pueden ser muy peligrosas. Muchas de estas ideas son mitos que no reflejan cómo funcionan las relaciones saludables. Si no cuestionamos estas creencias, podríamos terminar atrapados en patrones dañinos con una pareja tóxica, como un narcisista.

¿CÓMO SE FORMAN ESTAS CREENCIAS?

Nuestras creencias sobre el amor se forman en la infancia. Si creciste en un hogar donde hubo gritos y discusiones constantes, en la adultez puedes asociar el amor con la lucha y los problemas. Si tus padres permanecían juntos aunque eran infelices, podrías pensar que el amor significa soportar todo a cualquier costo y normalizar la violencia.

Además, las canciones y las películas refuerzan e influyen en generar estas ideas. Por ejemplo:

  • «Someone Like You» – Adele (2011): «Never mind, I’ll find someone like you.»  Este mensaje idealiza la pérdida amorosa y perpetúa la idea de que solo hay un «amor verdadero».
  • «Celoso» – Lele Pons: Justifica comportamientos tóxicos como los celos y el control, presentándolos como pruebas de amor.
  • Película: Titanic: Frases como «Eres mi salvación, Rose» refuerzan la creencia de que el amor implica sacrificios extremos.

El problema con estas creencias es que las normalizamos y las llevamos a nuestras relaciones. Pero, ¿realmente necesitamos sufrir o depender de alguien para sentir amor? Por supuesto que no!

LAS CREENCIAS MÁS DAÑINAS SOBRE EL AMOR

Aquí te expongo algunas de las creencias más perjudiciales que podrían estar influyendo en tus relaciones:

  1. Creer que tu pareja va a cambiar: A pesar de los años de malos tratos, sigues justificándolo y esperando un cambio que no llega.
  2. Pensar que los conflictos son normales: Si bien todas las parejas enfrentan desacuerdos, no deberías tolerar el maltrato o la manipulación.
  3. Creer que la relación debe durar para toda la vida: Esto puede hacerte soportar situaciones insostenibles por miedo al fracaso.
  4. Idealizar el «amor de la vida»: Esta creencia te lleva a quedarte atrapada en relaciones tóxicas por miedo a no encontrar otro amor.
  5. Permanecer por el deseo de tener una familia: Esto puede hacerte conformarte con una dinámica tóxica solo por mantener una apariencia.

CÓMO CAMBIAR TUS CREENCIAS SOBRE EL AMOR

Cambiar tus creencias sobre el amor es posible, pero requiere trabajo consciente. Aquí hay algunos pasos clave:

  1. Toma conciencia de tus creencias: Pregúntate: ¿De dónde viene esta idea? ¿Es realmente cierta? Por ejemplo, si crees que «El amor requiere sufrimiento», cuestiona esta idea y pregúntate cómo sería una relación que te haga feliz.
  2. Reemplaza creencias tóxicas por nuevas: Busca pensamientos que te empoderen, como: “El amor es un espacio seguro donde puedo crecer” o “El amor verdadero no duele”.
  3. Fortalece tu autoestima: Busca libros, videos o ayuda profesional para trabajar en tu autoestima, esto se vuelve un escudo protector para las relaciones tóxicas.

Recuerda, el primer paso para transformar tu vida amorosa es cuestionar las creencias que has llevado contigo durante tanto tiempo. El amor saludable existe, y comienza contigo misma. ¡Tú mereces una relación basada en el respeto, la seguridad y el crecimiento mutuo!

Nos vemos en el próximo artículo con más temas

Elizabeth Ramírez